top of page

MISSION STATEMENT

Sirva a las personas y comunidades necesitadas y cree oportunidades para que las personas experimenten la alegría de servir a los demás.

booths_edited.jpg

La historia de VOAWW

Nuestro nombre

En los días de nuestra fundación en 1896, un "voluntario" era cualquier persona comprometida con una misión o causa. Nuestro nombre significaba que la organización estaba compuesta por personas que habían elegido dedicar su vida a ayudar a los demás.

Hoy, nuestros servicios se brindan a través de una asociación de personal profesional, voluntarios y otros partidarios de la comunidad. Los voluntarios son fundamentales en todos los aspectos de nuestro ministerio de servicio y nos ayudan a llegar a miles de personas más de las que podríamos con el personal solo.

ddam-hero_edited.jpg
Establecimiento

El movimiento de los Voluntarios de América se extendió al oeste de Washington en 1898, solo dos años después de que los fundadores Ballington y Maud Booth proclamaran en Nueva York que "irían a donde se nos necesitara y harían lo que tuviera a mano". Enseñar a las personas a llevar una vida autosuficiente ha sido un principio fundamental en esta organización en evolución.

Mientras los stands trazaban la historia nacional de la organización, durante muchos años a nivel local, Volunteers of America desarrolló sus programas comunitarios por separado en dos ubicaciones afiliadas en Seattle y Everett. En 1999, estos afiliados se fusionaron en lo que ahora se conoce como Volunteers of America Western Washington y responde a más de 350.000 solicitudes de asistencia cada año.

claire-02.jpg
Respondiendo a las necesidades en el oeste de Washington

Volunteers of America fue una presencia evangélica en Seattle en 1898. Después de incorporarse en 1912 como Volunteers of America de Washington, el trabajo de la organización se convirtió gradualmente en una agencia de servicio social.

Volunteers of America Northwest Washington comenzó en Everett en 1915 y operaba como un puesto de avanzada de la filial con sede en Seattle, ofreciendo programas tempranos que se centraban en el Centro de Rehabilitación para Hombres y tiendas de segunda mano. Para 1927, los servicios se expandieron para satisfacer las crecientes necesidades del área y el puesto de avanzada se convirtió en una rama separada de National Volunteers of America.

Entre 1927 y 1978, este capítulo creció para incluir varios programas nuevos, incluida una escuela dominical, programas para jóvenes y Camp Volasuca, un campamento de verano en Sultan. En 1971 y 1974, a través de muchas asociaciones locales, se construyeron nuevas instalaciones para el campamento que incluían un marco en A grande y pequeño y una casa de baños.

En 1985, la oficina nacional otorgó un estatuto para comenzar a operar como una corporación sin fines de lucro del estado de Washington.

skyvalley-eceap-2021.jpg
Nuestro Ministerio de Servicio

Volunteers of America es un movimiento de fe en acción, una comunidad ecuménica de fe unida al servicio de Dios y de la humanidad. Nuestra base espiritual cristiana realmente distingue a Volunteers of America de la mayoría de las otras organizaciones de servicios humanos.

La compasión, el perdón y la esperanza nos motivan. Estos pilares de nuestra fe nos han llevado a crear programas y servicios que van al corazón de las necesidades de nuestra comunidad, sirviendo a nuestros vecinos más vulnerables.

VOAWW’s Commitment to Justice

 

The events throughout America in the Spring of 2020 highlighted long-standing injustices. To respond to the needs of historically marginalized communities and live up to our values, VOAWW formed the Floyd Committee, dedicated to the movement inspired by the death of George Floyd and comprised of a cross-section of our front-line staff and leaders. 

 

The Floyd Committee works to advance our justice, equality, diversity and inclusion (JEDI) goals throughout the State of Washington, in partnership with over 600 staff and nearly 400 volunteers. Our JEDI work guides our ongoing efforts to make VOAWW a place where we can each thrive through relationships with others, understanding history, self-reflection, and listening to those who have been excluded from holding power and influence. By honoring and learning from each other, we will be a stronger VOA, a stronger community, and a stronger country.

 

If you have questions about our JEDI work, please reach out to DEI Specialist Abigail Schoppen at aschoppen@voaww.org.

bottom of page